Alarma en el Festival de San Sebastián


17 de Noviembre de 2010
por William Munny

SALTAN LAS ALARMAS DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

Simplemente lanzo declaraciones al respecto del Festival más importante y cercano. Parece que se lanzan las alarmas al respecto de su situación económica. Estos son los datos.

Alcalde de San Sebastián Odón Elorza, estoy muy preocupado por los nuevos recortes al Festival de Cine de San Sebastián por parte del Gobierno vasco y la Diputación de Gipuzkoa que puede dar lugar a situaciones de tensión y reclama a las instituciones que antes de iniciar nuevos proyectos, se deberían consolidar los que tenemos.Ya son tres años de recortes que requiere de un presupuesto estable. Tampoco esperaba que la Diputación foral, de nuevo, recortara el presupuesto. Es uno de los eventos más importantes y con mayor proyección internacional, no sólo de Gipuzkoa, sino del conjunto de Euskadi y que nadie se ofenda por decir una realidad. Se destinan cientos de millones de euros para otros proyectos como el segundo Guggenheim o el proyecto del museo Balenciaga, y antes de iniciar nuevos proyectos, se deberían de consolidar los que tenemos, y para ello, hay que tener bien claras las prioridades. Igual si este Festival se celebrase en otra ciudad, los recortes no serían los mismos. Hay que ser conscientes de lo que nos estamos jugando, porque levantar una mala imagen, es muy difícil y estamos en el límite, una situación más delicada que la nuestra no la tiene nadie. Pido sensibilidad al Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa para que no reduzcan la subvención al Zinemaldia en sus presupuestos de 2011, de suceder se superaría la raya roja y el certamen estarían una situación límite.

Gobierno Vasco, ha anunciado su intención de recortarla en 60.000 euros

Director de la última edición del festival Olaciregui, el Zinemaldi ha tenido este año casi seis millones de euros de presupuesto. Y con una gran diferencia con otros festivales, nosotros pagamos hasta el alquiler de las oficinas y del Kursaal , mientras que en Cannes los grandes hoteles regalan sus habitaciones. Aquí en hostelería tenemos temporada alta, baja y la del festival. La mayor parte de los contratos de los patrocinadores se acaban este año. Renegociarlos en tiempos de crisis va a ser épico. Nuestro presupuesto es muy, muy inferior al de los otros grandes certámenes. Somos el pequeño de los grandes. Siempre fue así. Toronto no es un festival como tal, es un mercado de proyecciones, sin premios más allá del público. Sin proceso de selección riguroso. Pero esa línea es novedosa, es cierto, al no adaptarse a las viejas categorías. Está ganando presencia mediática. O te enfrentas a él o llegas a acuerdos estratégicos con Toronto. O haces como Venecia, con una sección oficial de 54 películas, inmensa, para querer enfrentarse a los 300 filmes visibles en la ciudad canadiense, o negocias con ellos, como nosotros. ¿Un ejemplo? Promesas del Este, de Cronenberg. Porque en el maremagno de aquel mercado es difícil hacer ruido mediático, mientras que aquí tienes a los medios de comunicación europeos más centrados en tu producto. Un certamen debe servir como plataforma de lanzamiento.

Industria cinematográfica española, el Festival de San Sebastián tiene repercusión en España y Latinoamericana, pero poco más. Lo que le falta al certamen es una fuerte sacudida, que tendrá que darla Rebordinos. La fórmula está enmohecida.

Olaciregui, Venecia tiene más fuerza que nosotros a la hora de atraer gente, pero luego el nivel de satisfacción de los cineastas presentes es diferente. Es una carrera llena de obstáculos, porque a nosotros nos siguen Roma y Londres. Se nota, pero confío en nuestro equipo de seleccionadores: este año han conseguido películas que a priori eran para los italianos.Depende de lo que quiera José Luis Rebordinos. Mi opinión es que Venecia y San Sebastián son compatibles, y que los acuerdos estratégicos con Toronto son necesarios. Eso sí, con menos dinero no se puede hacer un festival de categoría A, porque la reducción de inversión pública conlleva la eliminación de ciclos y retrospectivas, y esto afecta directamente a la autofinanciación. A José Luis Rebordinos le espera una tarea titánica, en la que tendrá que multiplicar los panes y los peces.

Dirección del Festival de San Sebastián (José Ángel Herrero-Velarde, Ricardo Aldarondo, Vicente Mozo, José Luis Rebordinos, Ana Esperanza Redondo y Olaciregui), La dirección del Festival ha condicionado su continuidad a que se produzcan las circunstancias que, desde su responsabilidad profesional, permitan celebrar un festival en las condiciones que, en su opinión, son necesarias. La adopción de una serie de medidas que adapten los presupuestos del Festival a la situación de crisis general y a los desfases presupuestarios producidos en las dos últimas ediciones. Los resultados económicos han supuesto un déficit de 511.878 euros en 2007 y de 450.000 en 2008, los correspondientes a las ediciones 55 y 56, dos de las más valoradas en los últimos años por medios de comunicación, público, patrocinadores y las propias instituciones socias. Ese déficit inferior al 5% de los presupuestos totales, ha sido absorbido con cargo a las reservas voluntarias del propio Festival, sin que se haya modificado su capital social, se haya generado ninguna situación financiera anómala en las cuentas del Festival, ni haya sido necesaria ninguna aportación adicional o extraordinaria. La autofinanciación del certamen ha llegado al 48% de la totalidad del presupuesto y que importantes y prestigiosas marcas han utilizado la plataforma del Festival para sus políticas de comunicación y marketing, con un crecimiento de los ingresos por patrocinio del 23% en la última edición.

EL NUEVO DIRECTOR
José Luis Rebordinos
Es licenciado en Ciencias de la Educación, co-fundador del Cine-Club King-Kong Zinema Taldea en los '80s. Ex Director de la Semana de Cine Fantastico de San Sebastián, del Festival de Derechos Humanos de la misma ciudad. Rebordinos es responsable de la unidad de cine de Donostia Kultura. Dirige la colección de libros Nosferatu, es autor de numerosos artículos sobre cine y coautor de varios libros sobre diferentes cineastas: Shinya Tsukamoto, Montxo Armendáriz, Elías Querejeta, Julio Medem, Imanol Uribe, Javier Aguirresarobe.





comments powered by Disqus


Tags: Actualidad, Zinemaldia



Últimos artículos
Desarrollado por Dinamo Webs
Creative Commons
Publicado bajo licencia
de Creative Commons