Efectivamente: De delirio tremendo, podríamos definir el concepto y sentido del Finde Precrítico. Aparte de otras muchas cosas (como pura entrega y disfrute cinéfilo; o como maratón, en el sentido más meritorio de la palabra: Todo un esfuerzo físico de largo recorrido, sin descanso, hasta 18 películas en solamente un fin de semana. En menos de 48 horas, realmente. No está mal, oye).
A estas alturas llevamos ya unos cuantos, no llevo la cuenta, tengo que contar (reconocer, realmente; pero me quedaba menos rimbombante la frase). Cada uno de los presentes aportamos tres películas que, consideramos, serán interesantes para los demás. Por distintos motivos: por desconocida, por estimulante, por sorprendente, por dañina, por innovadora... A saber. Por lo que sea. Igualmente, cada una de ellas la distribuimos en distintas franjas horarias. Las hay destinadas a un prime time aproximado; otras para el más infame de los horarios de madrugada.
Sea como fuere, a algunos de vosotros, los lectores más fieles desde hace más tiempo, todo esto ya os sonará, porque algunos de mis compañeros ya lo han contado otras veces; recuerdo por ejemplo a Sherlock comentando sus tres elecciones para el anterior Finde Precrítico. El anterior o el anterior del anterior, no lo recuerdo claramente. A otros os sonará a nuevo y a auténtica sobrada, una pasada digna de un grupito de sonaos.
Tanto da. Vengo a estas líneas del blog, hoy, porque sí me apetece compartir con vosotros las tres películas que he escogido. Sencillo motivo, y sano: Si considero que a mis queridos compis les puede interesar, pues también a vosotros, qué narices. Así que aquí las planto y si alguna no la tenéis vista, os la recomiendo. Por estos motivos:
#1 · Paranoid Park
Mi elección primera no es en verdad una película desconocida, para nada. Dista de. Pero tampoco es de las cintas más aplaudidas o revisadas de Gus Van Sant, ese bicho raro, capaz de quedar en la sombra simetriquísima de Harvey Milk o de jugarse el tipo con una rareza indescriptible en pleno desierto y sin guión (Gerry). Un tipo de extremos.
En Paranoid Park continuaba libre de corsés, arrastrando la sanísima libertad demostrada precisamente en Gerry o en la más aplaudida Elephant. Eso sí, se abre a un revestimiento más musical, más adolescente, más inconexo, más fragmentado, lejos de las rupturas más convencionales de la línea narrativa. Y ese caos lúgubre y suave se amolda como un guante al retrato del criajo skater sobre el Van Sant nos habla. Un decir, lo de "habla".
Me fascina y me desconciertan casi todas las elecciones musicales, por cierto. Interesantísima.
#2 · The driver
No es de las más conocidas de entre la filmografía de Walter Hill pero me gusta más que otras, sin duda. Siempre apetece reivindicar a esos humildes artesanos, ¿verdad? Sobre todo cuando recientemente hemos podido ver Drive, película que tiene sus cosillas de esta otra (no solo el título) si bien muchas menos de lo que esperaba.
El verdadero interés, de todos modos, radica en otra parte: No deja de ser llamativo que Hill se inspire en el polar francés (mucho) y sobre todo en Le Samourai * (muchísimo; la parquedad del héroe, su integridad y su marcado sentido de la dignidad, los personajes sin nombres). Llamativo, repito, que el cine de género americano encontrase aquí inspiración en un género galo que precisamente surgió de la evolución del noir francés, del reflejo europeo de un género tan tan americano en su génesis...
Y, por supuesto, esas tres persecuciones de coches, tan bien rodadas. Que siempre es un gusto, faltaría más.
* Película que hace varios findes precríticos llevó, casualmente, mi compañero Beiger.
#3 · Ocurrió cerca de su casa
Una rareza, premio Especial del Jurado en Cannes y Mejor Película y Mejor Actor en Sitges, si no recuerdo mal, en el 92. Sobre la fórmula ya antes usada y luego explotadísima del falso documental, aquí nos encontramos casi con una parodia y con un personaje protagónico de lo más peculiar. No quiero entrar en demasiados detalles porque es reventar la gracia de la película, precisamente.
Sus propios directores son también los protagonistas de la cinta. Belga, para más señas. Y hasta aquí puedo leer. Solo una cosa más: Que os fiéis.