Finde Precrítico:' My Winnipeg', 'Rubber' y 'Suture'


09 de Noviembre de 2011
por Iñaki Ortiz

Dos veces al año me encierro con mis compañeros de Precríticas para ver películas sin apenas descanso durante 48h. Cada uno de nosotros elegimos 3 títulos. Estos son los que presentaré este fin de semana.


My Winnipeg de Guy Maddin

My Winnipeg

Para quien no conozca al director canadiense, Guy Maddin es un cineasta a descubrir. Podrá gustar más o menos, pero lo cierto es que su cine es realmente personal, y lo es especialmente en esta película que trata sobre su ciudad de origen, Winnipeg. No es que sea un documental aunque tampoco es ficción al uso, se trata más bien de una pieza auduivisual muy sugerente donde el director va proyectando sus sentimientos hacia su tierra. Con una mezcla de estéticas, entre el viejo cine mudo y surrealismo muy barroco, consigue una película hipnótica y asombrosa.


Rubber de Quentin Dupieux
Rubber
Es ante todo una gamberrada, una película de argumento disparatado que no se pone ningún límite. Pero es también una película muy elegante, con un cuidada estética limpia, sencilla y moderna -desde los rótulos iniciales hasta los primeros planos de una rueda. También es un divertido homenaje a géneros muy americanos como la road movie, el terror de la América profunda o una mezcla de ambos, estéticamente cumple todos los requisitos. Pero además, se atreve a llevar al límite el metacine, a darle la vuelta al suspense, a jugar con el punto de vista de una forma tan tramposa como gratificante. Una deliciosa tomadura de pelo. Por cierto, una buena banda sonora, pues el director también es compositor de música electrónica bajo el nombre de Mr Oizo.


Suture de Scott McGehee y David Siegel

Suture

Esta es una película de blancos muy blancos y negros muy negros. Todo un homenaje al noir clásico, con un planteamiento voluntariamente artificial - digamos que desde el punto de vista formal - que sirve para refrescar la historia. Con una gran banda sonora que va desde la música clásica más lírica hasta el Tom Jones más animado, y una estética impactante, esta pequeña película se abre camino, jugando a plantearse cuestiones psicológicas tan primordiales como la memoria y la identidad. No me sorprendería descubrir que esta haya sido una referencia clave para Christopher Nolan.




Google+

comments powered by Disqus





Últimos artículos
Desarrollado por Dinamo Webs
Creative Commons
Publicado bajo licencia
de Creative Commons