De fondo suena el canturreo de los niños de San Ildefonso repartiendo suerte por la geografía española; una suerte que aún no ha ido a parar a mi bolsillo; hoy es el día de la salud y del otra vez será.
Será este espíritu tan de premios el que me lleva a exponeros cómo veo yo la carrera por los Óscar de este año. En realidad, los únicos premios de interés del Cine, suscribiendo al 95 % todas las palabras escritas por mi compañero Rómulo en su post sobre esa ridicule que son los Goya.
Aún es pronto para empezar a hablar de tendencias y de favoritos, pero lo cierto es que ya tenemos material para poder hablar de quiénes son los cabeza de cartel en esta carrera que en breve va a entrar en su fase final. Gran parte de las pelis de las que voy a hablar no han llegado a nuestra cartelera, pero mucho me temo que este año va a ser flojo, flojo. Me parece muy significativo que pueda llegar a entrar a candidaturas importantes una película como El caballero oscuro; o que la AFI incluya en su lista de diez películas del año a Iron Man.
¿En qué me voy a basar? Pues en los premios otorgados por la National Board of Review, los premios de los círculos de la crítica de los diferentes estados de EEUU (unos 15 ya entregados), y en las nominaciones a los Globos de Oro, que se entregarán el próximo 11 de enero.
Mejor película: a día de hoy, la gran favorita es Slumdog Millionaire, de Danny Boyle, que se ha llevado el NBR, un premio que en los últimos diez años no ha coincidido con el Oscar a la mejor película, salvo en dos ocasiones, una de ellas, el año pasado.
Y es que a día de hoy, Slumdog Millionaire acumula diez distinciones, muy por encima de las siguientes, que son Wall-E y Milk.
Mejor Director: si en película está claro, más clara es la supremacía de Danny Boyle en dirección, atesorando 13 premios, once más que Gus Van Sant, por Milk.
Mejor Actor Principal: la lucha parece estar entre Sean Penn por Milk, y Mickey Rourke por The wrestler. Los últimos premios se están inclinando a favor de Rourke, pero New York y L.A. ha premiado a Penn.
Mejor Actriz Principal: aquí la cosa está más complicada. Sally Hawkins empezó la carrera llevándose muchos premios, pero ha sido olvidada por sus compañeros de profesión y no está nominada a los galardondes del Sindicato de Actores. La siguiente en la lista es Anne Hathaway por La boda de Rachel. Pero ojo con la siguiente terna: Kate Winslet (que tiene en su contra que cuenta con dos películas), Meryl Streep (La duda) o Melissa Leo (Frozen river). No olvidemos que el año pasado soltó la sorpresa con Marion Cotillard.
Mejor actor secundario: aquí la cosa parece estar clara a favor de Heath Ledger y su Joker. Empezó la carrera dubitativo, siendo superado por Shannon (Via revolucionaria) y por Brolin, pero lleva 13 premios consecutivos.
Mejor actriz secundaria: la cosa empezó muy bien para Penélope Cruz, pero en los 12 últimos premios entregados ha sido sistemáticamente olvidada. Y ha sido en esta parte final donde se está consolidando la figura de Marisa Tomei (The wrestler), así como la de Viola Davis (La duda).
Así están las cosas, a falta de mucha carrera, y, sobre todo, de la luz que arrojen los Globos de Oro.