Apenas quedan unos días, horas, para que dé inicio uno de los acontecimientos más importantes e interesantes del año, y no estoy hablando de los Óscars, sino de los Findes Precríticos.
Para aquellos que no sepan de lo que estoy hablando, les diré que un Finde Precrítico es un punto de reunión de cine en el que los precríticos Rómulo, Sherlock, Munny, Obi-Wan, Beiger y servidor elegimos tres películas para mostrar o compartir con los demás. En total, 18 películas en un fin de semana.
El VIII Finde Precrítico se presenta especial, dado que ayer fue nuestro quinto cumpleaños y lo celebraremos como mejor lo sabemos hacer, con uno de estos eventos. La lista de películas que se van a proyectar, junto con su horario, se publicará a lo largo del día de hoy, pero yo me adelanto para expresar mis opiniones y pareceres sobre las propuestas o "packs" que mis compañeros han elegido.
Me gustaría empezar por mi compañero Sherlock, uno de los precríticos más activos e inquietos. Es larga la amistad que me une a él, y por ello permitidme que cuente esta anécdota. Hace muchísimos años soñé con que Sherlock se me acercaba y me pedía que, por favor, le entregase un paquete a una persona a la que él no podía ver. Resulta que él había viajado en el tiempo y la persona a la que debía dar ese paquete era el propio Sherlock.
En su afán por querer descubrir el Cine del siglo XXII, nos trae un pack, como es habitual en él, sólido, compacto y relacionado. Sus tres películas son Hiroshima, mon amour; H-Story y Epidemic. Es curiosa la última elección, película de Lars Von Trier, sabiendo que Sherlock es poco amigo de la tendencia. Y el Dogma creo que encajaría perfectamente en esa definición. Pero, precisamente, esta película está rodada antes del Manifiesto Dogma. Mucho metacine y, sobre todo, muchas ganas de descubrir al director japonés Suwa. Creo que su pack será uno de los mejor valorados.
En la misma línea de valoración sitúo el pack de Obi-Wan, que nunca deja de sorprender con sus elecciones. Si en el Finde pasado optó por Vampyr de mi adorado K.T. Dreyer, en esta ocasión se saca de la chistera Cuentos de la luna pálida, de Mizoguchi, una película que escribe la Historia del Cine con letras doradas. Junto a Mizoguchi, Mi vida sin mí, de Isabel Coixet, una apuesta segura; y como tercera en discordia, El amante, de Jean Jacques Annaud. Obi Wan ha asegurado que hay un nexo de unión entre las tres películas. Lo descubriremos.
Solidez es también lo que busca el pack de Beiger. Al que podríamos calificar como un auténtico especialista en la Nouvelle Vague y lo que a ella rodea posteriormente. Algún dia me animaré a llevar a Renoir a un Finde Precrítico para acotar a dicho movimiento como se merece. Nos presenta un díptico sobre Claude Chabrol dentro de su pack, con El carnicero y Borrachera de poder. Chabrol es un director que me fascina desde joven y creo que gran parte de mi fascinación viene por ese amor que le tengo a Agatha Christie y a Alfred Hitchcock. Su tercera película es ¿Quién puede matar a un niño?, de Chicho Ibáñez Serrador. En conexión con las anteriores y de su baúl de la Semana de Terror.
El siguiente...Rómulo, que es un juguetón. Creo que poco a poco nos va a destilar la filmografía menos conocida de Scorsese. Tras New York, New York y Kundun, ahora le toca el turno a El rey de la comedia. Habrá que excusarle, ya que sus otras dos películas las considero los pilares del entretenimiento en el Finde precrítico (ojo, que no digo que las del resto no lo sean). Hablo de Southland Tales, la segunda película de Richard Kelly; y de JCVD, esa joyita que señaló Rómulo hace tiempo en precríticas y que está deseoso de mostrarnos. Su Cine es para disfrutarlo con martinis.
William Munny es el precrítico del pueblo llano. Sus elecciones para los Findes Precríticos son sorprendentes. Desde Malpertuis o Saló, hasta La pequeña tienda de los horrores o High Art. Muchas críticas le han caído al pobre Munny tras las últimas ediciones, y parece que se ha puesto las pilas con clásicos como Hombres intrépidos de John Ford; o como películas tan tan interesantes en sus géneros como Salvad al tigre y Nuestros maravillosos aliados.
Y cierra el grupo, servidor. Me permito hablar de mí en tercera persona. Hypnos está convencido de que sus éxitos con apuestas como Persona, Léolo, Anatomía de un asesinato o El secreto de Vera Drake, son difíciles de repetir. Por ello, ha optado por un pack realmente duro y difícil. Damnation, de Bela Tarr y El hombre del cráneo rasurado de Andre Delvaux, son dos películas densas y duras, poco aptas para un atracón de cine, pero de necesario visionado. Su apuesta más ligera es El beso mortal, cine negro de serie B, con un Robert Aldrich metido a director y productor en el que sorprende su búsqueda continua de nuevos elementos. Hypnos está convencido de que su pack será el menos valorado, pero sabe a ciencia cierta que ha acertado.
Cine, Cine y más Cine, ésa es la máxima.