La paradoja temporal de Interstellar


14 de Noviembre de 2014
por Iñaki Ortiz

En este artículo voy a hablar con detalle de una cuestión clave en el argumento de Interstellar que no se desvela hasta la recta final. Si aún no la has visto, mejor que no lo leas.

Vengo escuchando en los últimos días dos afirmaciones acerca de la paradoja temporal de Interstellar. La primera, y la más habitual, es que supone un "deus ex machina" y me propongo descartar esta idea. La segunda, quizá más minoritaria, es que la paradoja temporal no se sostiene, o cuenta con algún tipo de error. Espero convenceros de que tampoco es así. Interestellar tiene, en mi opinión, unos cuantos defectos y cuestiones mejorables, pero ninguna de esas dos están entre ellos.

Nave de Interstellar

Primero recordemos la paradoja. Al principio de la película, cuando la hija es una niña (llamémosle T1) se reciben unas señales desconocidas en forma de perturbaciones gravitatorias. Esto impulsa al protagonista a embarcarse en un viaje. Al final de ese viaje (T2) es el propio protagonista el que a través de un "aparato" construido al efecto por una entidad desconocida, envía las señales de gravedad al momento (T1) -aprovechando la teoría de que la gravedad puede eludir en el tiempo (en esto no voy adentrarme más porque no viene a cuento).

Paralelamente, tenemos una segunda paradoja: una entidad desconocida ha construido tanto el agujero de gusano en T1, como el sistema de comunicación (aparato) en T2. Finalmente se deduce (explícitamente) que esta entidad es la propia humanidad en un futuro lejano, cuando ha conseguido transcender los muros de la dimensión del tiempo.

La primera paradoja es que la causa que origina el viaje del protagonista, tiene como condición necesaria ese mismo viaje.

La segunda paradoja es que la civilización futura ayuda a evitar su propia extinción en el pasado, y al hacerlo, consigue su existencia en el futuro que es precisamente la condición necesaria para evitar tal extinción. Si no existieran en el futuro, no podrían garantizar su existencia en el futuro.

Si os fijáis, ambas paradojas siguen exactamente el mismo esquema, así que me conformaré con la primera.

NOTA: El por qué la civilización futura no contacta directamente con la gente de la tierra es otra cuestión distinta, pero por apuntarlo, recordar que se justifica en que necesitan un puente de comunicación, alguien que tenga un pie en cada mundo.

 

Las líneas alternativas

Las paradojas temporales son paradojas precisamente porque no tienen sentido. Por lo tanto, o no puede existir el viaje en el tiempo (o comunicación como es el caso) o nuestro planteamiento es incorrecto. La especulación científica (tanto en la ficción como en los planteamientos científicos formales) se plantea la segunda cuestión. Es decir, si existieran, cómo funcionaría todo sin acabar en un absurdo. Hay varias respuestas posibles para ello. El cine nos tiene muy acostumbrados a la opción de las líneas alternativas.

En Regreso al Futuro, vemos una realidad: en la que George McFly tiene un hijo con Lorraine. Después, con el viaje al pasado de Marty, todo cambia y esa realidad peligra. Vemos una realidad y después vemos otra. En la secuela hasta lo explica Doc con una pizarra: dos líneas paralelas distintas.

Doc en Regreso Al Futuro 2

Lo mismo ocurre en Looper, donde el protagonista vive dos vidas bien distintas. O en Primer, donde un montón de líneas de tiempo diferentes se bifurcan a cada viaje.

En Regreso al Futuro 2, cuando vemos a la villano Biff siendo el amo de la ciudad y podrido de dinero, sabemos que "previamente" (esta palabra no tiene sentido aquí) ha habido una realidad distinta en la que no lo ha sido, y que ha propiciado el viaje con el almanaque deportivo que ha desencadenado esta nueva realidad. Es muy fácil de entender para el espectador porque, a pesar de los viajes en el tiempo, podemos seguir perfectamente la relación causa-efecto desde un punto de vista tradicional. Pasamos primero por una línea A (donde el viejo Biff no ha aparecido en su máquina del tiempo en 1955) y después nos bifurcamos a la segunda, la línea B (donde la aparición del viejo Biff lo ha cambiado todo) aceptando que la primera ya no es más que un borrador. La causa (el viejo y su almanaque) está en la Linea A, y el efecto (Biff se hace millonario) está en la línea B. Aunque el efecto preceda a la causa (al revés de lo normal) no sucede tal cosa en la misma línea.

No es el caso de Interstellar, en donde no existe esa línea "previa". Solo hay una única línea temporal que siempre ha sido y será exactamente la misma. La línea B.

 

Una sola línea

Terminator

En los planteamientos con una sola línea -por lo general más complejos narrativamente, tanto para escribir el guión como para entenderlo y aceptarlo- el viaje al pasado se produce sobre la misma línea conocida, sin alterar nada, porque solo existe esa línea de tiempo. O siendo estrictos: alterando algo que "siempre" había sido alterado. No existe una línea A sin aparición de un viajero del tiempo (no existe un mundo en el que el viejo Biff no haya viajado al pasado con su almanaque); solo existe la línea B, dónde se ha producido el viaje.

Un ejemplo muy conocido lo tenemos en la primera entrega de Terminator (las secuelas tienen una filosofía compatible pero algo más compleja con la que no voy a complicar ahora al lector). En el futuro, John Connor envía a su hombre de confianza, a los 80 para cuidar de su madre, Sarah Connor. Se enamoran y ella queda embarazada de John. Es obvio que si John no hubiera nacido, no habría podido enviar a su padre atrás en el tiempo y no podría haber sido engendrado. No hay una línea A razonable que nos posibilite esta línea B, y por eso suele causar rechazo en algunos espectadores que lo achacan a un error de lógica.

Otro ejemplo lo tenemos en Los Cronocrímenes. Vemos 3 hilos de tiempo diferente, pero siempre es exactamente la misma realidad, porque solo existe una línea temporal, la línea B. La brillantez de Nacho Vigalondo aquí es que los diferentes puntos de vista hacen avanzar la historia con aparentes cambios, a priori imposibles. Tenemos otros ejemplos, como 12 monos (aunque no termina de ser limpio del todo) o incluso en algún capítulo de Futurama, relacionado con el abuelo de Fry.

Vigalondo

Y este es el planteamiento de Interstellar. No ha existido en ningún mundo paralelo un escenario en el que la niña no recibiera la visita del fantasma. No hay la línea A alternativa para descartar, y por tanto, siempre ha existido esa civilización futura. Incluso, podemos asegurar el éxito de la misión por la propia lógica: si existe la humanidad futura es porque, efectivamente, se van a salvar. No cabe otra alternativa. Es difícil de aceptar que el efecto preceda a la causa y más que el efecto sea a su vez causa de la causa, porque rompe completamente con nuestra forma de entender el mundo. Y aquí el efecto precede a la causa en la misma línea de realidad.

Pero lo cierto es que la premisa de Interstellar (al menos en la cuestión de la paradoja) es perfectamente coherente y que cualquier planteamiento que busque ahondar en la línea A (qué hubiera pasado si el fantasma no visita a la niña), es un planteamiento de entrada equivocado, porque aquí no corresponde. Repito: no hay una línea A.


Un poco de ciencia

Alguno me podrá decir que, aunque en literatura y en cine se haya planteado esto muchas veces, sigue siendo un disparate. Para empezar matizaría que, disparate quizá, pero no ya no un error de lógica narrativa, pues es una cuestión asumida. Para continuar, hablaría del principio de consistencia de Nóvikov que suena muy rimbombante. Igor Nóvikov es un astrofísico ruso que estudió la cuestión de las paradojas temporales desde un punto de vista lógico. En su planteamiento son perfectamente válidas las ideas de las películas que he comentado. Lo cierto es que hay toda una serie de implicaciones mucho más complicadas e interesantes sobre este principio, sin salir de la propia Wikipedia podéis averiguar mucho al respecto. En cualquier caso, quiero dejar claro que es un punto de vista estudiado y aceptado como hipótesis, que ya es más que cualquier premisa de ciencia ficción blanda. Otra cosa, claro, es que Nóvikov se equivoque, pero como especulación está perfectamente fundada.

 

Deus ex machina

Todos sabemos lo que es un deus ex mahina, pero vamos a repasarlo. Volviendo a la wikipedia, se define como "un elemento externo que resuelve una historia sin seguir su lógica interna". Espero haberos convencido, llegados a este punto, que la lógica interna está perfectamente sana en la película y que por tanto, no es de ninguna manera una inclusión incoherente.

Pero vamos más allá. Aún considerando que tiene lógica, se puede entender como un apaño incluido en el último momento para solucionar un nudo del guión. En este sentido creo que la película puede pecar de lo contrario, es decir, de resultar previsible y un deus ex machina no puede ser, por su propia naturaleza, previsible. Desde el principio se intuye una presencia humana al otro lado de "la línea", por el uso del morse e incluso el inglés. Recordemos Contact, allí simplemente era una codificación matemática de una máquina, no convenciones humanas. En las películas que pretenden ser ciencia ficción seria, los extraterrestres no hablan inglés.

Emocionalmente, era de esperar que detrás de la figura del fantasma hubiera un humano. Por otra parte, el uso de la gravedad como medio de comunicación, algo bastante extraño, nos da una buena pista de que quien está enviando la señal, pretende trascender el tiempo -algo teóricamente imposible con una señal de otro tipo. Esto, unido a que pronto tendremos conocimiento de cuestiones relacionadas con agujeros negros, y ya sabemos por el cine lo interesantes que resultan en la ficción para los viajes temporales, hace que esté anunciado como con un gran cartel de neón que finalmente los propios viajeros serán quienes entablen la comunicación. ¿Cómo va a ser algo tan anunciado y que ha definido el desarrollo de los hechos desde el principio, un deus ex machina?

Kip Thorne
Kip Thorne haciendo sus numeros.

Para terminar, y por si aún queda alguna duda, sabemos que antes de que el desarrollo del guión estuviera decidido, partía de la premisa de tratar algunas ideas del físico Kip Thorne, sobre agujeros negros y demás. Es decir, era esperable, incluso antes de que se escribiera el guión definitivo que hubiera este tipo de planteamientos temporales. Dicho de otro modo, es muy probable que esta idea o alguna muy similar, fueran el esqueleto del guión. En resumen: exactamente lo contrario de lo que es un deus ex machina, que viene a ser un petacho posterior.

Os invito a dejar vuestro punto de vista aquí en los comentarios de la web, o a insultarme por twitter: @iortizgascon




Google+

comments powered by Disqus


Películas relacionadas:

Carátula de la película Interstellar

Interstellar

 (Interstellar)
4/5
Director: Christopher Nolan
Actores:
Matthew McConaughey
Anne Hathaway
Jessica Chastain
Wes Bentley
 



Últimos artículos
Desarrollado por Dinamo Webs
Creative Commons
Publicado bajo licencia
de Creative Commons